Rafael Baca
Artista Plástico
Ve'e Ñu'u Chee
Hace cinco años la comunidad Na Savi (Mixteca) de Buena Vista que esta ubicada en la región de la Costa chica- Montaña del estado de Guerrero, se acerco a Rafael Baca director del equipo Altart-Deco para solicitarnos realizar un proyecto de remodelación de su antigua iglesia. Después de varias reuniones y asambleas la comunidad tomo la decisión de derrumbar la edificación y construir una nueva en la cual pudieran quedar plasmadas las imágenes e iconografia de sus raíces como pueblo Na Savi y de esta forma lograr preservar al interior de la comunidad un sentido de pertenencia solido, dándole a su cosmovisión y tradiciones el lugar digno que les corresponde. Ellos y ellas dicen que la idea de la nueva construcción a la que han decidido llamar de ahora en adelante “Ve'e Ñu'u Chee” (la casa del pueblo de Buena Vista) es que en ellas convivan sus cultos antiguo como pueblo Ñu Savi y que de manera primordial están relacionados con su deidad principal “Dzahui” y a los ciclos agrícolas y los católicos que en esta región como en muchas partes del país han sufrido una transmutación hasta convertirse en una religión sincretica. La creación del proyecto ha requerido de la participación de mucha gente de distintas disciplinas como son las Artes Plásticas, la Arquitectura, la Ingeniería Civil, la Semiotica, la Sociología y de una investigación antropológica de la cultura Na Savi.
Ve´e Ñu´u Ñu´u Chee Ve’e Yuku, en lengua materna significa literalmente la casa de la montaña (aunque en si misma representa la idea cristiana de Templo); también puede ser nombrada Ve’e Ñu’u, la casa del pueblo. Estas son las formas con las que los habitantes de Buena Vista nombran al sitio en el que con una diaria regularidad manifiestan sus creencias, haciendo de éste un lugar de reunión donde lo material y lo espiritual se unen; donde la lucha por el respeto a sus tradiciones y costumbres encuentra su núcleo. Es también el lugar donde los muertos abonaron la tierra para que los vivos mantuvieran las raíces, donde la cosmovisión del pueblo Na Savi se materializa en colores, formas, y sonidos. Pero además Ve’e Yuku puede ser nombrada cariñosamente como la Nana Chee, nuestra gran madre. seguir leyendo...